top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 37 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Programa | Alfredo Calcedo

    Máster en Psiquiatría Legal Programa PRIMER CURSO I. DERECHO Y PSIQUIATRÍA Derecho: concepto y fuentes Medicina legal y psiquiatría legal Historia Concepto y delimitación Paradigmas en conflicto II. ELEMENTOS DE DERECHO El valor justicia y las normas jurídicas El valor salud en el ordenamiento jurídico La organización de la Administración de Justicia en España El proceso jurisdiccional y sus modalidades III. ELEMENTOS DE BIOÉTICA Hechos, valores y deberes Procedimiento ético y procedimiento deontológico Deliberación y toma de decisión Relaciones con el Derecho Bioética y psiquiatría IV. PSIQUIATRÍA Y DERECHO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Criterios de buena práctica Ley de autonomía del paciente, de la información y de la documentación clínica Urgencias Historia clínica Hospitalización y sus tipos Competencia y consentimiento informado Secreto médico, confidencialidad y protección de datos sanitarios Responsabilidad profesional La Declaración de Madrid de la Asociación Mundial de Psiquiatría V. PSIQUIATRÍA PENAL Criminología Concepto y fenomenología actual Delincuencia juvenil Responsabilidad criminal Delito y elementos subjetivos: dolo y culpa Modelo legal y modelo psicopatológico-psiquiátrico Medidas de seguridad Estados pasionales VI. PSIQUIATRÍA CIVIL Capacidad jurídica y capacidad de obrar Modelo legal y modelo diagnóstico-funcional Incapacitación civil Procedimiento Evaluación Tutela, autotutela y agencias de protección Procedimientos y controles Mejores intereses del tutelado y su evaluación Daño a la persona Principios, normas y aseguramiento Conceptuación médico-legal Evaluaciones presencial, sobre documentos y videográficas VII. PSIQUIATRÍA LABORAL Enfermedad común, accidente de trabajo y enfermedades profesionales Funcionamiento, discapacidad y ocupación: clasificaciones CIF y CIUO Incapacidad temporal, permanente y gran invalidez VIII. PERITAJE PSIQUIÁTRICO Estructura y contenido Cuestionarios, tests y otras pruebas complementarias Directivas éticas Valoración jurídica IX. MISCELÁNEA Documentos médicos- legales Engaño, simulación y disimulación SEGUNDO CURSO I. PSIQUIATRÍA LEGAL Y FORENSE Panorámica internacional II. ELEMENTOS DE DERECHO El menor de edad Nexo causal en la jurisprudencia La formación de la convicción judicial Las reglas de la sana crítica III. BIOÉTICA APLICADA Instrucciones previas Eutanasia Investigación y ensayos clínicos Relaciones con los proveedores Justicia y redistribución de recursos IV. PSIQUIATRÍA Y DERECHO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA La relación médico-enfermo y sus límites El paciente potencialmente violento El paciente suicida Incompetencia para cuidar de sí y abusos Profesiones sanitarias: actos médicos y paramédicos El médico enfermo V. PSIQUIATRÍA PENAL Formulaciones conductuales y dinámicas Trastornos de la personalidad Retraso mental e inteligencia límite Trastornos orgánicos Demencias Epilepsias Psicosis Alcohol y drogas Desviaciones sexuales Práctica asistencial en contexto penal. VI. PSIQUIATRÍA CIVIL Familia Custodia y capacidad parental Evaluación Sucesión Testamento y capacidad de testar. Evaluación contemporánea y retrospectiva. Mandatos Poderes general, especiales y preventivos. Evaluación contemporánea y retrospectiva. Otros actos de disposición Capacidades de votar, procesal, contratos, etc. Evaluación. Daño a la persona/ baremos y evaluación Síndrome postconmocional Deterioro de las funciones cerebrales superiores integradas y sus grados. Trastorno orgánico de la personalidad y sus grados. Otros trastornos psiquiátricos y agravaciones. VII. PSIQUIATRÍA LABORAL/ EVALUACIÓN TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Incapacidad en litigio y evaluación Acoso, tipos y evaluación VIII. PSIQUIATRÍA ADMINISTRATIVA Conducción de vehículos Licencia de armas IX.PSIQUIATRÍA CANÓNICA Nulidad matrimonial X. PSIQUIATRÍA MILITAR Problemas de aptitud mental en las Fuerzas Armadas XI. PERITAJE Menores Acoso escolar Abuso sexual Estatuto jurídico y responsabilidad profesional del perito XII. MISCELÁNEA Victimología, víctimas y victimización Violencia doméstica y violencia de género Volver

  • Trayectoria profesional | Alfredo Calcedo

    Mi trayectoria profesional Trayectoria profesional Alfredo Calcedo Barba (1961) se licenció en Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid en 1985. Ese mismo año obtuvo el Grado de Licenciado con una Tesina sobre el internamiento involuntario. Después de aprobar el examen MIR realizó la residencia en psiquiatría en el Hospital Clínico de San Carlos en Madrid (1987-1991). Obtuvo el grado de Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid en 1991 con una tesis doctoral en la que estudió las conductas violentas en los pacientes que ingresaban en una unidad de psiquiatría, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Desde 1991 hasta 1997 trabajó como psiquiatra en los Servicio de Salud Mental del Distrito Latina en Madrid, un recurso en el que se atendían a más de trescientas mil personas, obteniendo esta plaza por concurso-oposición. Desde 1994 fue Profesor Asociado del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid. En 1997 obtiene por concurso-oposición plaza de Profesor Titular de Universidad en la Universidad Complutense dedicándose a la docencia de la Psicología Médica. En 2002 obtiene, también por concurso-oposición, la plaza de Profesor Titular de Universidad vinculado al Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Desde 2003 es el Director del Master en Psiquiatría Legal de la UCM, el único programa de formación en España en Psiquiatría Forense y que cuenta con alumnos en todas las comunidades autónomas y en numerosos paises de Iberoamérica. Desde 2004 es el coordinador del Programa ATIENDE, un proyecto asistencial conjunto de la Consejería de Empleo y Mujer, y la Consejería de Sanidad de Madrid, en el que se crea un dispositivo de Salud Mental para las mujeres víctimas de violencia de género. El Dr. Calcedo Barba ha realizado estancias en el extranjero en la Unidad de Psiquiatría Forense del Calgary General Hospital, University of Calgary; Department of Health Care of the Elderly, Queen’s Medical Centre, University of Nottingham, etc. Cuenta con numerosas publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales entre las que destacamos: Schizophrenia Bulletin, International Journal of Geriatric Psychiatry, World Psychiatry, International Journal of Law and Psychiatry, General Hospital Psychiatry, Current Opinion in Psychiatry, Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, Medicina Clínica, Actas Españolas de Psiquiatría, etc Su principal área de interés es la Psiquiatría Legal y Forense, campo en el que es un especialista de reconocido prestigio. Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal , una organización con 230 miembros. Ha participado activamente en la organización de congresos científicos. Fue miembro del comité organizador de la I Conferencia Temática Internacional de Psiquiatría Forense en Madrid en 2000, patrocinada por la Asociación Mundial de Psiquiatría. Presidió el Comité Organizador de la II Conferencia Temática Mundial de Psiquiatría Legal y Forense que se celebró en Toledo en Junio de 2009. Realiza una gran actividad pericial especialmente en casos relacionados con acoso laboral, valoración de la capacidad legal y del daño psíquico, incapacitación civil, valoración de la capacidad para ejercer la custodia de hijos, etc. Ha sido consultor para Psiquiatría Legal y Forense en la Oficina de Salud Mental, y del Plan de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.

  • Foro | Alfredo Calcedo

    Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado. Categorías Todas las entradas Mis entradas Inicia sesión/ Regístrate Foro de Psiquiatría Legal Este es un foro de carácter profesional. Para acceder es necesario ser Psiquiatra o MIR de Psiquiatría Crear nueva entrada Ex- alumnos Máster Acceso restringido solo a los alumnos del Máster en Psiquiatría Legal subcategory-list-item.views subcategory-list-item.posts 5 Psiquiatría Legal en general ¡Te damos la bienvenida! Echa un vistazo y únete a las conversaciones. subcategory-list-item.views subcategory-list-item.posts 0 Seguir Forum - Frameless Para información sobre este foro y cómo acceder ver aquí

  • Máster Psiquiatría Legal | Alfredo Calcedo

    Máster en Psiquiatría Legal Esta es la página del Master en Psiquiatría Legal de la UCM . En ella podrás encontrar toda la información relevante sobre el Master, los requisitos y procesos de admisión, y muchos otros materiales para conocer mejor este proyecto docente. Esperamos que resulte de tu interés. La edición actual del Master comenzó en Septiembre de 2021 y finalizará en Junio de 2023. La pre-inscripción para la edición 2023-25 comenzará en Abril de 2023 (más información aquí ). Las personas interesadas en cursar el Master, en la Edición 2023-25, y que cumplan los requisitos, deben enviar ya un correo electrónico a los directores del Master masterpsiquiatrialegal@gmail.com expresando su interés. En el caso de que haya más solicitantes que plazas se dará prioridad a los que lo hayan solicitado con mayor antelación. Sobre el Máster Historia del Máster Justificación Objetivos docentes Docencia Metodología docente Diseño Programa Marco universitario y asistencial Campus Virtual Profesores Dirección Profesorado Alumnos Criterios de admisión Alumnado Alumni (Antiguos alumnos) Más información Sede Hoteles y accesibilidad Próxima edición

  • Psiquiatría Legal | Alfredo Calcedo

    ¿Qué es la Psiquiatría Legal? La Psiquiatría Legal es una rama de la Psiquiatría que se dedica al estudio de las relaciones existentes entre la práctica clínica de esta especialidad y el marco legal existente en cada país. Dentro de la Psiquiatría Legal existen dos grandes áreas de actuación: por un lado está la Psiquiatría y Ley en la Práctica Clínica que se encarga de analizar las implicaciones legales que tiene la práctica clínica, y por otro lado, tenemos la Psiquiatría Forense o Pericial, que se ocupa de la tarea pericial, esto es, de realizar evaluaciones clínicas con el fin de orientar a los jueces o jurados. La relevancia de la Psiquiatría Forense es tan importante que los Ministerios de Sanidad y Educación han establecido que los médicos residentes en Psiquiatría deben recibir formación específica, y alcanzar unos objetivos docentes también en la Psiquiatría Forense. Psiquiatría y Ley en la Práctica Clínica Es indudable que la práctica clínica de la Psiquiatría tiene innumerables connotaciones legales. Existen numerosas situaciones donde las actuaciones de un psiquiatra tienen relación directa con los derechos fundamentales del paciente. Ejemplo de ello son el internamiento involuntario, el derecho de acceso a la propia historia clínica, la confidencialidad y protección de datos sanitarios, la autonomía del paciente, el consentimiento informado, etc. Psiquiatría Forense o Pericial El papel del Psiquiatra en los tribunales también tiene una gran relevancia. Empezando por el Derecho Penal, a la ya clásica tarea de la evaluación en casos donde se cuestiona la imputabilidad del acusado, se suma ahora la valoración de las secuelas en las víctimas. En el Derecho Civil nos encontramos con evaluaciones para procedimientos de incapacitación legal, para definir la competencia en la toma de decisiones – por ejemplo consentir o rechazar un tratamiento o realizar actos jurídicos de libre disposición (emitir poderes notariales, testamentos, compraventas de inmuebles, etc) -. En el ámbito del Derecho Laboral, se requiere una prueba pericial psiquiátrica para, por ejemplo, la evaluación de casos en los que se alega acoso laboral, donde es necesario emitir opinión sobre secuelas y sobre el nexo de causalidad; también es frecuente la realización de informes periciales en casos de incapacidad laboral permanente. Por otra parte, en el Derecho Administrativo, también surge la necesidad de la prueba pericial psiquiátrica, por ejemplo, en los procedimientos relacionados con la aptitud laboral de funcionarios, especialmente militares y miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Anteriormente se consideraba que para realizar actividad pericial bastaba con tener conocimientos de psiquiatría clínica y conocer las leyes. Actualmente este enfoque ya no es aceptable, debido a la diferente perspectiva y contexto de una evaluación pericial. Quien realiza esta tarea debe tener, además de sus habilidades clínicas, una formación específica que le permita analizar la información y documentación relevantes al caso y elaborar una argumentación consistente en el contexto legal.

  • Contacto | Alfredo Calcedo

    Aquí tienes información sobre cómo me puedes contactar DR. ALFREDO CALCEDO BARBA Alfredo Calcedo Barba Teléfono 91-0917799 alfredo@alfredocalcedo.net Web: https://alfredocalcedo.net MASTER EN PSIQUIATRÍA LEGAL Próxima edición del empezará en Septiembre de 2025 y terminará en Junio de 2027. Aquellas personas interesadas en cursarlo, y que pueden dirigirse a la dirección del Máster por correo electrónico a masterpsiquiatrialegal@gmail.com Más información: www.masterpsiquiatrialegal.com

  • Clínica | Alfredo Calcedo

    Psiquiatría Clínica Aunque mi área de especialización es la Psiquiatría Legal, dedico una gran parte de mi tiempo al diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, y otros problemas de salud mental. Desde que terminé mi período de formación MIR he trabajado en el tratamiento y la rehabilitación de pacientes con trastornos mentales. Mi actividad asistencial en hospitales públicos se ha desarrollado en diferentes áreas: hospitalización, consulta externa, interconsulta hospitalaria, etc. También he ejercido en un Centro de Salud Mental, por lo que estoy familiarizado con los problemas de salud mental que tienen que tratar los médicos de atención primaria con los que he colaborado estrechamente durante años. También he trabajado en unidades especializadas, que me han permitido adquirir una gran experiencia en el tratamiento de las secuelas del trauma psíquico, el conflicto de pareja, y las dinámicas familiares complejas. Tengo una perspectiva de global de los problemas de la salud mental. Creo que los problemas de salud están condicionados por múltiples factores: conflictos familiares o laborales, problemas de apego, relaciones de pareja disfuncionales, situaciones estresantes o traumáticas, alteraciones neurobiológicas, etc, que pueden desembocar en un trastorno mental. Por ello, el tratamiento ha de tener un enfoque global teniendo en cuenta cada uno de estos factores.

  • Aviso legal | Alfredo Calcedo

    Aviso legal En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI CE), informamos a los usuarios de los datos y las condiciones de uso de ALFREDO CALCEDO, propietario de esta web: Denominación Social: ALFREDO CALCEDO BARBA Nombre comercial: ALFREDO CALCEDO Domicilio Social: C/ Antonio Arias 15, 1ºA. 28009 Madrid (Madrid) NIF: 05252908F Teléfono: 910 91 77 99 e-Mail: alfredo@alfredocalcedo.net Nombre de dominio: www.alfredocalcedo.net El uso de esta web te da la condición de “Usuario”. Eso significa que aceptas los términos y condiciones establecidos a continuación y con ello te comprometes a no usarlo para fines ilegales. ALFREDO CALCEDO se reserva el derecho de modificar cualquier tipo de información que pudiera aparecer en el sitio web, sin que exista obligación de preavisar o poner en conocimiento de los usuarios dichas obligaciones, entendiéndose como suficiente con la publicación en el sitio web de www.alfredocalcedo.net OBJETO A través del Sitio Web, les ofrecemos a los Usuarios la posibilidad de acceder a la información sobre nuestros servicios de psiquiatría. Toda persona que acceda a este sitio web asume el papel de usuario, comprometiéndose a la observancia y cumplimiento riguroso de las disposiciones aquí dispuestas, así como a cualquier otra disposición legal que fuera de aplicación. ALFREDO CALCEDO se reserva el derecho a modificar cualquier tipo de información que pudiera aparecer en el sitio web, sin que exista obligación de preavisar o poner en conocimiento de los usuarios dichas obligaciones, entendiéndose como suficiente con la publicación en el sitio web. CONDICIONES DE USO: OBLIGACIONES El Usuario se compromete a: Hacer un uso adecuado y lícito del Espacio Web así como de los contenidos y servicios, de conformidad con: (i) la legislación aplicable en cada momento; (ii) las Condiciones Generales de Uso del Espacio Web; (iii) la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas y (iv) el orden público. Proveerse de todos los medios y requerimientos técnicos que se precisen para acceder al Espacio Web. Facilitar información veraz al cumplimentar con sus datos de carácter personal los formularios contenidos en el Espacio Web y a mantenerlos actualizados en todo momento de forma que responda, en cada momento, a la situación real del Usuario. El Usuario será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice y de los perjuicios que cause a la empresa o a terceros por la información que facilite. No obstante lo establecido en el apartado anterior el Usuario deberá asimismo abstenerse de: Hacer un uso no autorizado o fraudulento del Espacio Web y/o de los contenidos con fines o efectos ilícitos, prohibidos en las presentes Condiciones Generales de Uso, lesivos de los derechos e intereses de terceros, o que de cualquier forma puedan dañar, inutilizar, sobrecargar, deteriorar o impedir la normal utilización de los servicios o los documentos, archivos y toda clase de contenidos almacenados en cualquier equipo informático. Acceder o intentar acceder a recursos o áreas restringidas del Espacio Web, sin cumplir las condiciones exigidas para dicho acceso. Provocar daños en los sistemas físicos o lógicos del Espacio Web, de sus proveedores o de terceros. Introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar daños en los sistemas físicos o lógicos de la empresa, proveedores o de terceros. Intentar acceder, utilizar y/o manipular los datos de la empresa, terceros proveedores y otros Usuarios. Reproducir o copiar, distribuir, permitir el acceso del público a través de cualquier modalidad de comunicación pública, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido. Suprimir, ocultar o manipular las notas sobre derechos de propiedad intelectual o industrial y demás datos identificativos de los derechos de la empresa o de terceros incorporados a los contenidos, así como los dispositivos técnicos de protección o cualesquiera mecanismos de información que puedan insertarse en los contenidos. Obtener e intentar obtener los contenidos empleando para ello medios o procedimientos distintos de los que, según los casos, se hayan puesto a su disposición a este efecto o se hayan indicado expresamente en las páginas web donde se encuentren los contenidos o, en general, de los que se empleen habitualmente en Internet por no entrañar un riesgo de daño o inutilización del Espacio web y/o de los contenidos. En particular, y a título meramente indicativo y no exhaustivo, el Usuario se compromete a no transmitir, difundir o poner a disposición de terceros informaciones, datos, contenidos, mensajes, gráficos, dibujos, archivos de sonido y/o imagen, fotografías, grabaciones, software y, en general, cualquier clase de material que: • De cualquier forma sea contrario, menosprecie o atente contra los derechos fundamentales y las libertades públicas reconocidas constitucionalmente, en los Tratados Internacionales y en el resto de la legislación vigente.• Induzca, incite o promueva actuaciones delictivas, denigratorias, difamatorias, violentas o, en general, contrarias a la ley, a la moral, a las buenas costumbres generalmente aceptadas o al orden público.• Induzca, incite o promueva actuaciones, actitudes o pensamientos discriminatorios por razón de sexo, raza, religión, creencias, edad o condición.• Incorpore, ponga a disposición o permita acceder a productos, elementos, mensajes y/o servicios delictivos, violentos, ofensivos, nocivos, degradantes o, en general, contrarios a la ley, a la moral y a las buenas costumbres generalmente aceptadas o al orden público. Induzca o pueda inducir a un estado inaceptable de ansiedad o temor.• Induzca o incite a involucrarse en prácticas peligrosas, de riesgo o nocivas para la salud y el equilibrio psíquico.• Se encuentra protegido por la legislación en materia de protección intelectual o industrial perteneciente a la sociedad o a terceros sin que haya sido autorizado el uso que se pretenda realizar.• Sea contrario al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen de las personas.• Constituya cualquier tipo de publicidad.• Incluya cualquier tipo de virus o programa que impida el normal funcionamiento del Espacio Web. Si para acceder a algunos de los servicios y/o contenidos del Espacio Web, se le proporcionara una contraseña, se obliga a usarla de manera diligente, manteniéndola en todo momento en secreto. En consecuencia, será responsable de su adecuada custodia y confidencialidad, comprometiéndose a no cederla a terceros, de manera temporal o permanente, ni a permitir el acceso a los mencionados servicios y/o contenidos por parte de personas ajenas. Igualmente, se obliga a notificar a la sociedad cualquier hecho que pueda suponer un uso indebido de su contraseña, como, a título enunciativo, su robo, extravío o el acceso no autorizado, con el fin de proceder a su inmediata cancelación. En consecuencia, mientras no efectúe la notificación anterior, la empresa quedará eximida de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse del uso indebido de su contraseña, siendo de su responsabilidad cualquier utilización ilícita de los contenidos y/o servicios del Espacio Web por cualquier tercero ilegítimo. Si de manera negligente o dolosa incumpliera cualquiera de las obligaciones establecidas en las presentes Condiciones Generales de Uso, responderá por todos los daños y perjuicios que de dicho incumplimiento pudieran derivarse para la empresa. CONDICIONES DE USO: RESPONSABILIDADES No se garantiza el acceso continuado, ni la correcta visualización, descarga o utilidad de los elementos e informaciones contenidas en la web que puedan verse impedidos, dificultados o interrumpidos por factores o circunstancias que están fuera de su control. No se hace responsable de las decisiones que pudieran adoptarse como consecuencia del acceso a los contenidos o informaciones ofrecidas. Se podrá interrumpir el servicio, o resolver de modo inmediato la relación con el Usuario, si se detecta que un uso de su Espacio Web, o de cualquiera de los servicios ofertados en el mismo, es contrario a las presentes Condiciones Generales de Uso. No nos hacemos responsables por daños, perjuicios, pérdidas, reclamaciones o gastos derivados del uso del Espacio Web. Únicamente será responsable de eliminar, lo antes posible, los contenidos que puedan generar tales perjuicios, siempre que así se notifique. En especial no seremos responsables de los perjuicios que se pudieran derivar, entre otros, de: Interferencias, interrupciones, fallos, omisiones, averías telefónicas, retrasos, bloqueos o desconexiones en el funcionamiento del sistema electrónico, motivadas por deficiencias, sobrecargas y errores en las líneas y redes de telecomunicaciones, o por cualquier otra causa ajena al control de la empresa. Intromisiones ilegítimas mediante el uso de programas malignos de cualquier tipo y a través de cualquier medio de comunicación, tales como virus informáticos o cualesquiera otros. Abuso indebido o inadecuado del Espacio Web. Errores de seguridad o navegación producidos por un mal funcionamiento del navegador o por el uso de versiones no actualizadas del mismo. El administrador del espacio web se reservan el derecho de retirar, total o parcialmente, cualquier contenido o información presente en el Espacio Web. La empresa excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la mala utilización de los servicios de libre disposición y uso por parte de los Usuarios de Espacio Web. Asimismo, queda exonerado de cualquier responsabilidad por el contenido e informaciones que puedan ser recibidas como consecuencia de los formularios de recogida de datos, estando los mismos únicamente para la prestación de los servicios de consultas y dudas. Por otro lado, en caso de causar daños y perjuicios por un uso ilícito o incorrecto de dichos servicios, podrá ser el Usuario reclamado por los daños o perjuicios causados. Usted mantendrá a la empresa indemne frente a cualesquiera daños y perjuicios que se deriven de reclamaciones, acciones o demandas de terceros como consecuencia de su acceso o uso del Espacio Web. Asimismo, usted se obliga a indemnizar frente a cualesquiera daños y perjuicios, que se deriven del uso por su parte de “robots”, “spiders”, “crawlers” o herramientas similares empleadas con el fin de recabar o extraer datos o de cualquier otra actuación por su parte que imponga una carga irrazonable sobre el funcionamiento del Espacio Web. HIPERVÍNCULOS El Usuario se obliga a no reproducir de ningún modo, ni siquiera mediante un hiperenlace o hipervínculo, el Espacio Web, así como ninguno de sus contenidos, salvo autorización expresa y por escrito del responsable del fichero. El Espacio Web puede incluir enlaces a otros espacios web, gestionados por terceros, con objeto de facilitar el acceso del Usuario a la información de empresas colaboradoras y/o patrocinadoras. Conforme con ello, la sociedad no se responsabiliza del contenido de dichos Espacios web, ni se sitúa en una posición de garante ni/o de parte ofertante de los servicios y/o información que se puedan ofrecer a terceros a través de los enlaces de terceros. Se concede al Usuario un derecho limitado, revocable y no exclusivo a crear enlaces a la página principal del Espacio Web exclusivamente para uso privado y no comercial. Los Espacios web que incluyan enlace a nuestro Espacio Web (i) no podrán falsear su relación ni afirmar que se ha autorizado tal enlace, ni incluir marcas, denominaciones, nombres comerciales, logotipos u otros signos distintivos de nuestra sociedad; (ii) no podrán incluir contenidos que puedan considerarse de mal gusto, obscenos, ofensivos, controvertidos, que inciten a la violencia o la discriminación por razón de sexo, raza o religión, contrarios al orden público o ilícitos; (iii) no podrán enlazar a ninguna página del Espacio Web distinta de la página principal; (iv) deberá enlazar con la propia dirección del Espacio Web, sin permitir que el Espacio web que realice el enlace reproduzca el Espacio Web como parte de su web o dentro de uno de sus “frames” o crear un “browser” sobre cualquiera de las páginas del Espacio Web. La empresa podrá solicitar, en cualquier momento, que elimine cualquier enlace al Espacio Web, después de lo cual deberá proceder de inmediato a su eliminación. La empresa no puede controlar la información, contenidos, productos o servicios facilitados por otros Espacios web que tengan establecidos enlaces con destino al Espacio Web. FUERZA MAYOR La empresa no será responsable en todo en caso de imposibilidad de prestar servicio, si ésta se debe a interrupciones prolongadas del suministro eléctrico, líneas de telecomunicaciones, conflictos sociales, huelgas, rebelión, explosiones, inundaciones, actos y omisiones del Gobierno, y en general todos los supuestos de fuerza mayor o de caso fortuito. PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL El Usuario reconoce y acepta que todos los contenidos que se muestran en el Espacio Web y en especial, diseños, textos, imágenes, logos, iconos, botones, software, nombres comerciales, marcas, o cualesquiera otros signos susceptibles de utilización industrial y/o comercial están sujetos a derechos de Propiedad Intelectual y todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos, todos los derechos de propiedad industrial e intelectual, sobre los contenidos y/o cualesquiera otros elementos insertados en el página, que son propiedad exclusiva de la empresa y/o de terceros, quienes tienen el derecho exclusivo de utilizarlos en el tráfico económico. Por todo ello el Usuario se compromete a no reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente, transformar o modificar tales contenidos manteniendo indemne a la empresa de cualquier reclamación que se derive del incumplimiento de tales obligaciones. En ningún caso el acceso al Espacio Web implica ningún tipo de renuncia, transmisión, licencia o cesión total ni parcial de dichos derechos, salvo que se establezca expresamente lo contrario. Las presentes Condiciones Generales de Uso del Espacio Web no confieren a los Usuarios ningún otro derecho de utilización, RRHH , alteración, explotación, reproducción, distribución o comunicación pública del Espacio Web y/o de sus Contenidos distintos de los aquí expresamente previstos. Cualquier otro uso o explotación de cualesquiera derechos estará sujeto a la previa y expresa autorización específicamente otorgada a tal efecto por la empresa o el tercero titular de los derechos afectados. Los contenidos, textos, fotografías, diseños, logotipos, imágenes, programas de ordenador, códigos fuente y, en general, cualquier creación intelectual existente en este Espacio, así como el propio Espacio en su conjunto, como obra artística multimedia, están protegidos como derechos de autor por la legislación en materia de propiedad intelectual. La empresa es titular de los elementos que integran el diseño gráfico del Espacio Web, lo menús, botones de navegación, el código HTML, los textos, imágenes, texturas, gráficos y cualquier otro contenido del Espacio Web o, en cualquier caso dispone de la correspondiente autorización para la utilización de dichos elementos. El contenido dispuesto en el Espacio Web no podrá ser reproducido ni en todo ni en parte, ni transmitido, ni registrado por ningún sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni en ningún medio, a menos que se cuente con la autorización previa, por escrito, de la citada Entidad. Asimismo, queda prohibido suprimir, eludir y/o manipular el «copyright» así como los dispositivos técnicos de protección, o cualesquiera mecanismos de información que pudieren contener los contenidos. El Usuario de este Espacio Web se compromete a respetar los derechos enunciados y a evitar cualquier actuación que pudiera perjudicarlos, reservándose en todo caso la empresa el ejercicio de cuantos medios o acciones legales le correspondan en defensa de sus legítimos derechos de propiedad intelectual e industrial. LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN Para la resolución de todas las controversias o cuestiones relacionadas con el presente sitio web o de las actividades en él desarrolladas, será de aplicación la legislación española, a la que se someten expresamente las partes, siendo competentes para la resolución de todos los conflictos derivados o relacionados con su uso los Juzgados y Tribunales de la Comunidad de Madrid.

  • Objetivos docentes | Alfredo Calcedo

    Máster en Psiquiatría Legal Objetivos docentes A la finalización del curso se espera del alumno que esté capacitado para: Desarrollar un proceso argumentado de toma de decisiones en las situaciones conflictivas de la práctica clínica cotidiana Tomar decisiones en el ámbito clínico basadas en una correcta evaluación y gestión de riesgos. Realizar un informe pericial psiquiátrico en los diferentes ámbitos jurisdiccionales (civil, penal, laboral, canónico, militar, contencioso administrativo, etc.). Analizar los problemas de las práctica clínica cotidiana desde una perspectiva médico-legal. Manejar los conflictos legales que el clínico tiene que afrontar en su actividad cotidiana Tomar decisiones clínicas y argumentarlas basándose en el marco legal y los principios de la Bioética aplicada a la psiquiatría. Volver

  • Historia | Alfredo Calcedo

    Historia del Máster en Psiquiatría Legal La primera promoción del Master empieza su formación en Octubre de 1991. Se vio que había un buen número de profesionales que ya estaban ejerciendo la Psiquiatría Forense y que necesitaban formarse. Por ello se optó por desarrollar un programa de formación que permitiera a los psiquiatras compatibilizar su práctica clínica habitual con recibir esta formación. Con esta idea se optó por programa de formación con la fórmula de un Título Propio que recogía la Ley de Reforma Universitaria y que, una vez derogada, ha mantenido la Ley de Ordenación Universitaria (LOU). Desde que la Constitución se aprobó en 1978 han surgido innumerables cambios legislativos con una repercusión directa en la psiquiatría: 1983 regulación del Internamiento Involuntario y los procedimientos de incapacitación. 1993 Ley de Protección de Datos 1995 Ley de Protección Jurídica del Menor 1995 Reforma del Código Penal 1995 Ley 30/95 de los Seguros Privados 1997 Convenio de Oviedo 2000 Ley de Enjuiciamiento Civil 2002 Ley de Autonomía del Paciente Por ello, el programa del Master ha ido evolucionando a medida que cambiaba el marco legislativo. Hemos tenido la suerte de poder contar con expertos de primera línea, que nos han ayudado a entender las implicaciones que los cambios legislativos tenían para la psiquiatría. Los alumnos que han realizado el Master en estos 22 años tenían dos motivaciones fundamentales: por un lado aprender habilidades para realizar informes periciales, y por otro, sentirse más seguros en la práctica clínica. Este segundo elemento es muy importante para muchos de nuestros colegas: para ellos es muy importante sentirse seguros en la práctica clínica y saber manejar las situaciones de riesgo legal, que suelen generar gran ansiedad. Desde su inicio y hasta hoy hemos venido cubriendo estas dos necesidades básicas. Hemos tenido un volumen importante de alumnos que tenían puestos de responsabilidad a nivel asistencial, y que han encontrado muy enriquecedor el Master ya que les ha ayudado a entender las implicaciones médico-legales de las decisiones que tenían que tomar Desde sus inicios un buen número de profesionales han participado como docentes en el Master. Muchos trabajaban en el Hospital Gregorio Marañón y su área de influencia, otros proceden del ámbito del Derecho, especialmente de la judicatura, la fiscalía, la abogacía y profesores de universidad. Volver

  • Dirección del Máster| Alfredo Calcedo

    Aquí podrás encontrar la trayectoras profesional de los directores del Máster en Psiquiatría Legal de la UCM Máster en Psiquiatría Legal Dirección Alfredo Calcedo Ordóñez es Catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica (Jubilado) de la Universidad Complutense de Madrid, Ex-Director del Departamento de Psiquiatría de la UCM, Ex-Jefe del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, fue Médico Forense de Categoría Especial, así como Médico de la Armada. Desarrolla una gran actividad pericial a nivel privado. Es el Presidente Fundador de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal , que cuenta con más de 240 miembros, y ha celebrado ya 27 congresos. El Profesor Calcedo Ordóñez es un líder indiscutible en la psiquiatría legal en España. Durante los 20 años que fue Jefe del Departamento de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón, a la vez que Catedrático de la UCM. Acudieron a formarse con él decenas de psiquiatras que en la actualidad ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito asistencial y de gestión, y muchos de ellos se dedican a la actividad pericial. En su larga trayectoria profesional destaca ser médico forense en excedencia con categoría especial, y comandante médico del Cuerpo de Sanidad Militar. Después de años de experiencia crea el Master en psiquiatría Legal en la Universidad Complutense, y la primera promoción comienza su docencia en 1992. ha dirigido el Master hasta su jubilación. Alfredo Calcedo Barba (1961) se licenció en Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid en 1985. Ese mismo año obtuvo el Grado de Licenciado con una Tesina sobre el internamiento involuntario. Después de aprobar el examen MIR realizó la residencia en psiquiatría en el Hospital Universitario de San Carlos en Madrid (1987-1991). Obtuvo el grado de Doctor en Medicina en 1991 con una tesis doctoral en la que estudió las conductas violentas en los pacientes que ingresaban en una unidad de psiquiatría. Desde 1991 hasta 1997 trabajó como psiquiatra en los Servicio de Salud Mental del Distrito Latina en Madrid, un recurso en el que se atendían a más de trescientas mil personas, obteniendo esta plaza por concurso-oposición. Desde 1994 fue Profesor Asociado del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid. En 1997 obtiene por concurso-oposición plaza de Profesor Titular de Universidad en la Universidad Complutense dedicándose a la docencia de la Psicología Médica. En 2002 obtiene, también por concurso-oposición, la plaza de Profesor Titular de Universidad vinculado al Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Desde 2003 es el Director del Master en Psiquiatría Legal de la UCM, el único programa de formación en España en Psiquiatría Forense y que cuenta con alumnos en todas las comunidades autónomas y en numerosos países de Iberoamérica. Desde 2004 es el coordinador del Programa ATIENDE, un proyecto asistencial conjunto de la Consejería de Empleo y Mujer y la Consejería de Sanidad de Madrid en el que se crea un dispositivo de Salud Mental para las mujeres víctimas de violencia de género. El Dr. Calcedo Barba ha realizado estancias en el extranjero en la Unidad de Psiquiatría Forense del Calgary General Hospital, University of Calgary; Department of Health Care of the Elderly, Queen’s Medical Centre, University of Nottingham; Hospital Psiquiátrico de Bel-Air, Université de Genéve, etc. Cuenta con numerosas publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales entre las que destacamos: Schizophrenia Bulletin, International Journal of Geriatric Psychiatry, World Psychiatry, International Journal of Law and Psychiatry, General Hospital Psychiatry, Current Opinion in Psychiatry, Medicina Clínica, Actas Españolas de Psiquiatría, etc Su principal área de interés es la Psiquiatría Legal y Forense, campo en el que es un especialista de reconocido prestigio. Es Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal, y fue miembro del comité organizador de la I Conferencia Temática Internacional de Psiquiatría Forense en Madrid en 2000, patrocinada por la Asociación Mundial de Psiquiatría. Fue el presidente del Comité Organizador de la II Conferencia Temática Mundial de Psiquiatría Legal y Forense que se celebró en Toledo en Junio de 2009. Realiza una gran actividad pericial especialmente en casos relacionados con acoso laboral, valoración de la capacidad legal y del daño psíquico, incapacitación civil, valoración de la capacidad para ejercer la custodia de hijos, etc. Es consultor para Psiquiatría Legal y Forense en la Oficina de Salud Mental, y del Plan de Salud Mental de la Comunidad de Madrid. Volver

bottom of page